El 2021 trae retos para los organizadores de encuentros empresariales. Conoce las tendencias y cómo se están aplicando en nuestro país
Un análisis en MarketingProfs ha identificado tres tendencias para lo que resta del año y el 2021 en cuanto a eventos de marketing se refiere. Ofrecer productos y servicios ya no será igual a partir de ahora, y los responsables de estos puntos de encuentro deberán ser muy creativos para que estos encuentros sigan siendo rentables para la empresa y atractivos para el público.
Eventos híbridos
En este tipo de formatos se mezclan ambos mundos: las acciones con audiencias en personas y las que están conectadas desde sus casas vía streaming. Los conferencistas pueden estar en cualquiera de las dos presentaciones. El fin de estos eventos será principalmente educativo, no incluye lanzamientos de productos o impulsar el networking.
Eventos virtuales
Los encuentros 100% online seguirán siendo parte de nuestra normalidad. Las empresas están muy interesadas en seguir conociendo el potencial de los dispositivos móviles como herramientas de conexión y participación, con el fin de posicionar acciones de marca. Estos eventos también permiten ofrecer una experiencia diferente y abrir nuevas oportunidades. Por ejemplo, el uso de la gamificación o crear herramientas para potenciar el engagement.
Eventos en persona
No van a desaparecer del mapa, pero los cuidados serán extremos. Se reducirá el aforo y se organizará mejor desde el proceso de preinscripción, que seguirá siendo virtual, hasta el cierre del evento. Asegurar la salud de los asistentes será el mayor reto. Probablemente, solo las capitales mundiales de este tipo de eventos estén mejor preparadas para aplicar las medidas preventivas para evitar contagios.
Casos peruanos
Distintas organizaciones locales han tenido que transformar sus multitudinarios eventos a creativas plataformas virtuales para seguir conectando a personas y así hacer crecer sus negocios. Conozcamos algunos casos:
El XI Salón del Cacao y Chocolate Perú 2020
Uno de los principales eventos gastronómicos de nuestro país estrena su plataforma virtual. En esta edición el ingreso es gratuito y es válido hasta el 31 de diciembre. Para acceder sólo basta visitar el sitio web e inscribirse ingresando nuestros datos personales, así como creando un usuario y contraseña.
Una vez dentro, la plataforma te mostrará siete pabellones: dos de cacao y chocolate (aquí podrá sumar productos al carrito de compras y agregar el delivery a casa); otro de productores; uno de proveedores e instituciones; uno de actividades; el de auditorios para conferencias (aquí se realizan el foro, las chocodemos y los talleres para niños); y el pabellón de networking.
Expoalimentaria
La 12° Expoalimentaria, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, se realizará de forma virtual entre el 30 de septiembre y 15 de noviembre, de acuerdo a su organizador, la Asociación de Exportadores (ADEX). Este año el objetivo es uno solo: contribuir a la recuperación de las empresas peruanas.
«Trabajamos en conjunto para continuar este desarrollo y en el corto plazo sumar a los demás sectores de exportación nacional a la venta online», indicó en su comunicado. En esta edición se estima la participación de más de 2000 empresas, 1000 compradores especializados, y más de 5000 visitantes. También se les agendará citas de negocios, acceso a actividades complementarias, rueda de negocios, conferencias magistrales, entre otras actividades.
VI FOCORP: «La transformación del liderazgo y la cultura que necesitamos hoy»
El evento sobre cultura organizacional se realizará el sábado, 8 de agosto, a las 15:00 h (Perú), tiene un costo de S/40.00 y cuenta con un panel de destacados especialistas: Augusto Townsend (abogado y curador de Comité de Lectura), Francois Valleys (storyteller); Javier Echevarría (coach, psicólogo y actor), Juan Infante (fundador de Fábrica de Empresarios), Melissa Garrido (Gerenta Regional de Atracción, Aprendizaje, Cultura y Sostenibilidad en Atento) y Antonio Barranco (Vicepresidente de RRHH en Scotiabank).
Stefany Alva, integrante del equipo organizador y una de las moderadoras del evento, nos cuenta que AECOM Latam ha diseñado este encuentro con el fin de abordar la cultura desde un nuevo enfoque, uno que rompe fronteras y que impacta tanto dentro como fuera de la organización. Serán cuatro horas de exposición, y la compra se hace de manera virtual a través de su sitio web.
El dato
No te pierdas el primer webinar de Rama Comunica este miércoles, 5 de agosto, a las 18:00 h (Perú). Tendremos como invitado a Raúl Rodríguez, destacado infografista del Diario El Comercio y creador del podcast Hablemos de Infografía. En este evento digital, transmitido a través de la plataforma Zoom, conversaremos sobre la importancia de la visualización de datos.