El 27 de abril celebramos el Día Internacional del Diseño Gráfico, que es mucho más que una herramienta estética: permite el éxito empresarial y también cambiar nuestra sociedad. Conoce más sobre el “diseño amable” y cómo puede transformar nuestro mundo.
El diseño gráfico, como afirmaba el famoso diseñador Paul Rand, es el embajador silencioso de una marca. En la actualidad, la imagen que proyectan las empresas es fundamental para su éxito: las marcas que emplean el diseño de manera adecuada tienen 32% más ingresos, según datos de la consultora McKinsey España.
Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de diseño gráfico? Este es el arte de comunicar visualmente ideas, conceptos y emociones a través de imágenes y elementos gráficos. Mediante el uso de colores, formas, tipografías y otros elementos visuales, el diseño gráfico juega un papel fundamental para las organizaciones, pues permite transmitir correcta y eficientemente los mensajes hacia tu público objetivo.
2024: EL AÑO DEL DISEÑO AMABLE
Para conmemorar las funciones del diseñador gráfico en la sociedad y el comercio se creó el Día Internacional del Diseño Gráfico. Se celebra cada 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Diseño (ICoD), asociación fundada en 1963 en Londres, Inglaterra, y cuya sede actual se encuentra en Montreal, Canadá. Esta fecha busca destacar la importancia del diseño como herramienta de valor social y su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo.
Cada año, el Día Internacional del Diseño Gráfico propone un tema relevante desde el cual abordar esta importante disciplina. El tema de este año es «¿Es amable?» («Is it kind?»). Esta pregunta propone un nuevo estándar de amabilidad en el diseño, estableciendo qué es un diseño amable y cómo puede transformar los sistemas actuales para garantizar un futuro más amable para todos.
Definir el diseño amable e incorporar la amabilidad en la práctica del diseño significa aplicar prácticas y conceptos como: tomar la humanidad como centro (esto implica enfocarse en el bien de los usuarios, aquellos afectados por el diseño y también la sociedad que los rodea), construir pluralidad (el diseño amable puede ser participativo, orientado socialmente y de final abierto) y el deber de cuidado (tomado del ámbito de las leyes, este concepto es una obligación legal que requiere que las personas se adhieran a un estándar de cuidado razonable para evitar actos descuidados que causen daño).
Como vemos, el diseño gráfico juega un papel mucho más importante de lo que parece y que puede tener repercusiones en diversos ámbitos de la sociedad.
En Rama Comunica, estamos preparados para ser tu aliado estratégico en el diseño gráfico y digital que tu estrategia de marca necesite.