El PR value: ¿Por qué no debería medirse solo con el valor publicitario?

El PR value: ¿Por qué no debería medirse solo con el valor publicitario?

Durante años, las agencias de relaciones públicas han usado el valor publicitario como referencia para medir el impacto de una mención en medios. La lógica parece sencilla: si una página de un diario cuesta X en publicidad, entonces una nota en ese medio debería valer lo mismo.

Pero, ¿realmente tiene sentido medir el PR con la misma lógica que un banner en una web? La respuesta es no. Los medios han cambiado, el consumo de contenido ha evolucionado y la influencia ya no está solo en los espacios tradicionales. Por eso, esta métrica se ha quedado obsoleta. Veamos por qué y qué deberíamos considerar en su lugar.

1. Los medios digitales no tienen tarifas estandarizadas 

A diferencia de los medios impresos, donde es posible calcular tarifas basadas en el espacio y la circulación, los medios digitales operan con modelos de negocio diversos. Algunos cobran por impresiones, otros por clics o suscripciones. Esto hace imposible asignar un valor publicitario fijo a una nota en un portal digital.

2. La calidad del contenido importa

No es lo mismo una mención superficial en una nota genérica que un artículo bien desarrollado con información valiosa. La profundidad del contenido, el storytelling y la relevancia de la cobertura son factores que van mucho más allá del costo publicitario y tienen un impacto real en la percepción de la marca.

3. La afinidad con la audiencia es crucial

Una cobertura en un medio especializado, con una audiencia alineada con la marca, vale mucho más que una mención en un portal de alto tráfico sin relación con el público objetivo. La confianza y credibilidad de un medio o un periodista influyente no pueden medirse solo con una tarifa publicitaria.

4. El ecosistema mediático está cambiando

Cada vez hay menos medios tradicionales y más periodistas han migrado a plataformas propias, convirtiéndose en creadores de contenido. Hoy, un post bien trabajado de un periodista con una audiencia fiel en redes sociales puede ser más valioso que una nota en un medio convencional.

Entonces, ¿cómo medir el valor del PR?

En lugar de enfocarnos solo en el precio de un espacio publicitario, es más relevante analizar el impacto real. Algunos indicadores clave son:

🔹 Engagement: ¿Cuántos comentarios, compartidos y reacciones genera la publicación?

🔹 Menciones: ¿Cuántas veces aparece la marca y los mensajes clave?

🔹 Reputación y credibilidad: ¿Quién está hablando de la marca y cómo la perciben?

🔹 Sentimiento de la audiencia: ¿Las menciones generan comentarios positivos o críticas?

🔹 Audiencia: No es solo un tema de cantidad, sino de llegar al público correcto.

🔹 Relacionamiento con los medios: ¿Cuántas reuniones se generaron? ¿Fue de interés o ayuda para el medio? Lo más importante es contruir relaciones a largo plazo y no solo para obtener un impacto.

Las relaciones públicas no son publicidad, así que no debemos medirlas como si lo fueran. Es momento de valorar lo que realmente importa: la calidad, el impacto y la conexión con la audiencia.En Rama Comunica, estamos listos para ayudarte a conectar con tu público de forma innovadora y efectiva. ¡Hablemos!

Deja tu comentario a continuación
Yo soy tú
Rama Comunica Webinar
Rama Comunica
Novedades
Clientes
Sobre nosotros

Somos la rama que te ayuda a descubrir un punto de vista original. Nuestra misión es transformar la información de tu empresa, marca o evento corporativo en una historia atractiva y cercana para tu público objetivo.

Noticias destacadas
Relaciones públicas: 5 tendencias para el 2024
Relaciones públicas: 5 tendencias para el 2024
19 Ene, 24
foto ux - ui
UX / UI Design: ¿cómo trabajan ambos para ofrecer una buena experiencia de usuario?
05 Jun, 21
image-5
Joel Chirinos gana Premios Summum a mejor bartender del Perú
23 Sep, 23
rc-01-blog-baby-boomers-251119
Los Baby Boomers peruanos que aún trabajan
25 Nov, 19
pexels-kevin-ku-577585
Comunicación externa: 5 tendencias que vienen con fuerza el 2022
05 Ene, 22
Felicidad Extendida BackGround 2
Aruba, la isla más feliz del Caribe, celebra a lo grande el Día de la Felicidad
10 Mar, 23
RC-BLOG-GENERACION-Z-071019
La generación Z y sus compras por impulso en el Perú
08 Nov, 19
foto logo
proEXPLO 2023 compartirá avances de ocho proyectos de exploración minera de gran potencial en el Perú
05 Abr, 23
pexels-mikhail-nilov-6613777-cirkulapp
5 iniciativas locales que contribuyen con la sostenibilidad
03 Dic, 21
image-1
Diseño gráfico: el arte de comunicar más allá de las palabras
26 Abr, 24
Tags
Yo soy tú
Y Tú Qué Planes
World Class
Wellness
Webinar
Wapa

¿Listo para empezar con nosotros tu proyecto?