Mayor proporción de mujeres jóvenes usan Internet para obtener información.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que, en el segundo trimestre de 2019, la proporción de mujeres de 6 y más años de edad que usan Internet (56,0%) se incrementó en 3,1 puntos porcentuales, en comparación con similar periodo del año anterior (52,8%); asimismo, el porcentaje de hombres que acceden a Internet (61,5%) fue mayor en 3,5 puntos porcentuales, respecto a lo reportado en el segundo trimestre de 2018 (58,0%). Sin embargo, este resultado evidencia que se mantiene la brecha que existe en el uso de Internet entre hombres y mujeres; ya que los hombres superan a las mujeres en 5,5 puntos porcentuales.
En el Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se muestra que en todos los grupos de edad los hombres que usan Internet superan a las mujeres; es así que, en los jóvenes de 18 a 29 años de edad, los hombres que usan Internet representan el 86,1% y las mujeres el 82,0%; en los adolescentes de 15 a 17 años, la proporción de hombres alcanza el 82,7% y las mujeres el 76,2%; en el grupo de 30 a 49 años de edad, los hombres y mujeres que acceden a Internet representan el 66,2% y 60,3%, respectivamente.
En tanto, en aquellos que tienen de 6 a 14 años de edad, los hombres que usan Internet representan el 49,0% y las mujeres el 47,8%; y en los adultos de 50 y más años de edad que acceden a Internet la proporción de hombres es de 35,6% y las mujeres 28,6%.
Más mujeres que hombres con educación universitaria usan Internet
De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, en el trimestre abril – mayo – junio de 2019, el 96,1% de las mujeres con educación universitaria hacen uso de Internet, cifra superior en 2,2 puntos porcentuales en comparación a los hombres con este nivel educativo (93,9%). Sin embargo, en los otros niveles educativos los hombres que acceden a Internet superan a las mujeres; es así que, el porcentaje de hombres con educación superior no universitaria (87,0%) supera al de las mujeres (84,8%) en 2,2 puntos porcentuales. Asimismo, en los que tienen educación secundaria, los hombres que usan Internet alcanzan el 65,8% y las mujeres el 63,4%; y en aquellos con educación primaria, los hombres representan el 27,7% y las mujeres el 20,8%.
Mayor proporción de mujeres jóvenes usan Internet para obtener información
Según el tipo de actividad que realizan con Internet, se observa que el 92,8% de las mujeres de 15 a 29 años de edad usaron Internet para la búsqueda de información sobre bienes y servicios, salud y organizaciones gubernamentales, resultado superior en 0,9 punto porcentual, en comparación a los hombres (91,9%).
Mientras que, mayor proporción de hombres (98,4%) que mujeres (97,4%) acceden a Internet para comunicarse utilizando e-mail, chat, llamadas por Skype, Whatsapp, Facebook, Twitter, entre otros medios; y los que usan Internet para entretenimiento la proporción de hombres (91,5%) supera también a la de las mujeres (86,4%). En tanto, el 17,1% y 13,1% de hombres y mujeres, respectivamente, usan Internet para compras de productos y/o servicios.
Fuente:
Área Técnica de Difusión. (2019, 09 de setiembre). Aumentan mujeres que usan internet. Sección prensa del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/aumentan-mujeres-que-usan-internet-11764/