Idas y venidas de las pymes, golpeadas pero que han resistido a esta crisis sanitaria.

Junio del 2021 fue un mes importante para las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMe) debido a que se conmemoró la creación de estas empresas y su importancia en la industria local. Han sido meses duros para ellas, muchas no han podido continuar con sus operaciones, mientras que otras han sabido mantenerse a flote.

Entre las medidas que tomaron las PyMes para adaptarse a las restricciones y a la nueva situación económica, estuvieron el invertir su propio patrimonio y acudir a financiamientos (programas de garantías del Estado) con el fin de afrontar la cadena de pagos, obligaciones y la recuperación de su liquidez. Pero hay más datos alrededor de esta situación.

Hablan los expertos

Conversamos con dos especialistas de la Asociación de Exportadores (ADEX) para conocer la situación de las PyME y sus desafíos en este año atípico caracterizado por la crisis y la incertidumbre constante. Janet Retamozo,  jefa de Pymeadex al interior de ADEX , indicó que la digitalización ha sido clave para aquellas que han sobrevivido.

«Debido al impacto económico por la crisis sanitaria y la nueva normalidad, las pymes se reinventaron: transformaron su estrategia de negocio, innovaron, se adecuaron e invirtieron en las nuevas tecnologías y en la digitalización de sus procesos, acelerando su adaptación. La digitalización les ha permitido incrementar su productividad, competitividad y rentabilidad futura», explica.

De acuerdo a la especialista, entre los principales retos que enfrentaron las PyMES nacionales este último año tuvieron que ver precisamente con tecnología. «Debieron invertir más fuertemente en digitalización, catálogos digitales, redes sociales, comercio electrónico, así como en los diferentes canales de venta», acotó.

Retamozo también señala que cambiaron sus estrategias con el objetivo de continuar con la relación de confianza con sus clientes. Cubrir sus expectativas y necesidades, y darles un valor diferencial ya no era suficiente. «Implementaron nuevos modelos de estructura y procesos organizacionales, y se adaptaron a las nuevas tecnologías digitales mediante acciones de capacitación, medición, valoración, permitiéndoles ahorrar en costos y tiempos, siendo, en conclusión, más productivas», destaca la experta.

Cuestión de economía

Por otro lado, Carlos Adriano, jefe del Departamento de Desarrollo de Políticas del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, comparte algunos datos sobre la proyección de las PyMES para este año.

«El ritmo de crecimiento promedio de las exportaciones por parte de las pymes en los últimos años se ha ubicado cerca al 1 %; mientras que, en los años de pre pandemia, el crecimiento promedio ha sido de 2 % anual. En este sentido y de acuerdo a las proyecciones del CIEN-ADEX, en el 2021 se tendría un aumento del 3.1 % anual, alcanzando los US $1,694 millones», finaliza el especialista.

De acuerdo al experto, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) concentraron en conjunto el 4 % del total exportado en 2020, acumulando US$ 1,643 millones, cifra que representó una caída de 3 % anual, afectada por la recesión de la economía global y nacional a causa de la crisis por el Covid-19.

El especialista también destaca que las exportaciones peruanas se concentran principalmente en las grandes empresas, particularmente en el 2020, el 95.5 % del monto exportado fue realizado por las grandes firmas, seguido por las pequeñas (3.1%), medianas (0.9%) y microempresas (0.5%).

Más información

Las Mypes beneficiadas en la primera fase de Reactiva Perú fueron muy pocas y la mayor parte de los fondos se destinaron a las grandes y medianas empresas. Reactiva Perú fue creado principalmente con el objetivo de apoyar al motor de la economía peruana y no se logró en su etapa inicial.

En la segunda fase del programa se modificaron algunos criterios con el fin de prever el otorgamiento de mayores montos de créditos en relación a ventas, comparado con empresas de mayor tamaño, y se incorporaron condiciones más flexibles para ampliar el número de mypes beneficiadas.


¡Suscríbete al newsletter!

[hubspot portal=»7335263″ id=»76f9123b-1c1f-4286-9b9e-a4077408c6b2″ type=»form»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This