Además, una experta comparte sus mejores consejos para una travesía productiva y feliz.
Siempre hay un lado bueno en toda crisis. La pandemia nos demostró que viajar y trabajar al mismo tiempo es posible si se cuentan con los requisitos básicos de conectividad y bioseguridad. Hacerlo de manera responsable y ordenada es la clave.
De acuerdo al estudio Conociendo la nuevo vacacionista nacional (2020), elaborado por Promperú, las nuevas percepciones y hábitos del nuevo vacacionista nacional estarían enfocados en:
- Planificación: la elección de destinos y actividades estarán marcadas por los destinos con menores casos de Covid-19.
- Seguro: exigirán que el Estado, las empresas privadas y las instituciones vinculadas al turismo establezcan y comuniquen protocolos de prevención claros.
- Sostenible: buscarán actividades que no dañen el medio ambiente y ayuden al entorno.
- Experiencia: evitar la socialización y las actividades masivas.
El estudio también señala que 8 de cada 10 viajes se realizaría a destinos dentro del Perú. Asimismo, 1 de cada 4 viajaría en los próximos 6 meses debido a la posición conservadora frente al desarrollo de la pandemia.
Con respecto a los principales destinos de los vacacionistas potenciales promedio, Cusco mantiene la primera posición en el ranking, aumenta la distancia con Arequipa que ocupaba el segundo lugar. De igual manera, crece el interés por Cajamarca y Amazonas. En cuanto al medio de transporte, crece la importancia del uso de avión y auto particular para llegar al destino.
Entre las actividades preferidas a realizar por los turistas se encuentran el de naturaleza (49 %), cultural (45 %), urbano (45 %) y gastronómico (45 %) y de bienestar (38 %). Si bien en este segmento continúa predominando las actividades al aire libre, el vacacionista nacional diversificaría más las actividades a realizar que el vacacionista poscuarentena promedio.
Consejos de una viajera profesional
Milagros Vera Colens, bloguera de Checklist Viajero, relata en primera persona su experiencia y comparte sus mejores consejos para hacer teletrabajo y turismo a la vez:
Antes de la pandemia salía de viaje por lo menos una vez al mes y eran pocas las ocasiones en las que me desconectaba por completo del trabajo. Como periodista freelance podía entrevistar, escribir y publicar sin tener que estar en una oficina. Mis consultorías en comunicaciones tampoco lo exigían. Así que una computadora y una buena señal de wifi bastaban para recorrer el Perú (y el mundo) sin pedir vacaciones o esperar a que llegue algún feriado.
También es básico organizarse. Si no cumples con un horario completo es fácil: por la mañana recorres el destino y en la noche trabajas. Desvelarse así vale totalmente la pena. Pero si el trabajo te exige estar frente al computador todo el día, debes planificar actividades para hacer antes de que empiece tu jornada, a la hora de almuerzo y al final de la tarde.

No sabes lo bien que le hará a tus pulmones salir a correr temprano por los alrededores de Sacsayhuamán, en Cusco, o aprender a surfear en las playas del norte antes de entrar a trabajar. Por si no lo sabes, se dictan clases desde las 6:30 a. m.
Para el almuerzo, nada mejor que saborear la comida local. Y para la tarde, esperar la puesta del sol con los pies sobre la arena tibia, el pasto mojado por la lluvia o en un sitio con vista panorámica. Recuerda que conectar con la naturaleza y las comunidades locales, sin prisa y con calma, es la nueva forma de descubrir el mundo.
En tiempos de pandemia también es importante encontrar lugares que cumplan con los protocolos de bioseguridad y que reduzcan las posibilidades de contagio. Por eso, mis primeros destinos recomendados son el Cusco y el Valle Sagrado, que han recibido el sello de destino seguro. Además, cuentan con buena oferta de hospedajes, departamentos en alquiler para viajeros y restaurantes que están bien alineados.