“Ino Moxo”: un viaje cinematográfico por la Amazonía peruana

“Ino Moxo”: un viaje cinematográfico por la Amazonía peruana

Rama Comunica viene liderando la campaña de difusión para el lanzamiento de Ino Moxo, el sueño del brujo, la nueva película de Rodolfo Arrascue que explora la espiritualidad y los saberes ancestrales de la Amazonía peruana.

La estrategia combina relacionamiento con medios de comunicación, vocerías, gestión de prensa y una activación digital en las redes sociales oficiales de la película, con un objetivo claro: motivar al público peruano a asistir a las funciones y ampliar la vida de la obra en salas a nivel nacional.

Tras un estreno a sala llena en Cusco, la película llega ahora a Lima y luego recorrerá diversas ciudades del interior del país. Este movimiento busca acercar la historia no solo a los públicos habituales del cine peruano, sino también a comunidades y regiones que reconocen en la selva su identidad cultural.

Un relato urgente sobre la Amazonía ancestral

Ganadora del Premio a Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2024, Ino Moxo, el sueño del brujo es un viaje sensorial y espiritual que revela memorias y saberes que hoy corren el riesgo de desaparecer.

Protagonizada por Claudio Calmet, la película rinde homenaje a la figura mítica del curandero Ino Moxo (Manuel Córdova Ríos) y combina documental con narrativa poética para explorar la relación entre humanidad, naturaleza y espiritualidad amazónica.

Filmada durante más de una década en Yurimaguas, Tarapoto, Rioja, Iquitos, Pucallpa y Madre de Dios, la obra se construye desde un diálogo profundo con comunidades matsiguengas, shipibo-konibo, kichwas y kukamas-kukamirias, que mantienen vivos rituales y conocimientos que resultan esenciales para entender la selva como territorio sagrado.

La presencia real de una pantera negra amazónica, filmada en plena selva sin efectos especiales, es uno de los símbolos que refuerza la conexión espiritual que el director plantea.

La película es una coproducción entre Casa Luz Films (Perú) y Blond Indian (Colombia), estudio liderado por Carlos García, reconocido diseñador sonoro de filmes como El abrazo de la serpiente y Pájaros de verano. El diseño sonoro, junto con los ícaros y cantos ceremoniales grabados en vivo, convierten la experiencia en una inmersión sensorial. La música original estuvo a cargo de Jaime Chirif, nieto del antropólogo Alberto Chirif, quien compuso un soundtrack inspirado en los sonidos del bosque.

Para Rodolfo Arrascue, la importancia de esta película es clara: “El cine puede y debe generar memoria. En la Amazonía casi no hay escritos; es una cultura oral y visual. Esta película es parte de ese esfuerzo por registrar y preservar un legado”. Para el director, además, la selva amazónica representa no solo la memoria espiritual del Perú, sino también la reserva moral y natural del ser humano para el momento histórico crítico que estamos viviendo.

Dirección: Rodolfo Arrascue
Producción: Javier Salvador
Casas productoras: Casa Luz Films (Perú) y Blond Indian (Colombia)
Directores de fotografía: Julian Amaru y Rodo Arrascue
Edición: Jimena Mora y Jorge Pablo Quiroz
Sonido: Carlos García
Música original: Jaime Chirif
Duración: 90 min

Funciones confirmadas

Ino Moxo: el sueño del brujo continuará su recorrido por diversas regiones del país durante los próximos meses, como parte de una campaña de difusión que busca acercar al público peruano a la riqueza espiritual y cultural de nuestra Amazonía.

Para conocer las próximas ciudades, fechas y actividades de la película, los invitamos a seguir las redes de Ino Moxo Films y Casa Luz Films

Lima
• Miércoles 19 noviembre – Sala Azul CCPUCP
• Jueves 20 noviembre – Auditorio de Sociales PUCP
• Domingo 23 noviembre – El Galpón (Pueblo Libre)
• Miércoles 26 noviembre – Casona de la UNMSM

Trujillo
• Sábado 29 noviembre – Cine Chimú

Puno
• Sábado 6 diciembre – Layqa

Lima
• Miércoles 10 diciembre – Casa de la Literatura
• Jueves 11 diciembre – Lugar de la Memoria
• Sábado 17 enero 2026 – Cine Sanbar

Arequipa
• Viernes 23 enero 2026 – Cine Umbral


Desde Rama Comunica, nos sentimos orgullosos de poner en agenda la urgencia de documentar, proteger y visibilizar la cultura ancestral amazónica, en especial en este contexto en el que sus saberes y su territorio enfrentan amenazas constantes.

Deja tu comentario a continuación
Clientes
Novedades
Rama Comunica
Rama Comunica Webinar
Yo soy tú
Sobre nosotros

Somos la rama que te ayuda a descubrir un punto de vista original. Nuestra misión es transformar la información de tu empresa, marca o evento corporativo en una historia atractiva y cercana para tu público objetivo.

Noticias destacadas
Relaciones públicas: 5 tendencias para el 2024
Relaciones públicas: 5 tendencias para el 2024
19 Ene, 24
image-5
Joel Chirinos gana Premios Summum a mejor bartender del Perú
23 Sep, 23
foto ux - ui
UX / UI Design: ¿cómo trabajan ambos para ofrecer una buena experiencia de usuario?
05 Jun, 21
rc-01-blog-baby-boomers-251119
Los Baby Boomers peruanos que aún trabajan
25 Nov, 19
RC-BLOG-GENERACION-Z-071019
La generación Z y sus compras por impulso en el Perú
08 Nov, 19
pexels-mikhail-nilov-6613777-cirkulapp
5 iniciativas locales que contribuyen con la sostenibilidad
03 Dic, 21
pexels-kevin-ku-577585
Comunicación externa: 5 tendencias que vienen con fuerza el 2022
05 Ene, 22
Diseño sin título (14)
Habilidades blandas: fortalezas clave para el éxito laboral
26 Nov, 24
Felicidad Extendida BackGround 2
Aruba, la isla más feliz del Caribe, celebra a lo grande el Día de la Felicidad
10 Mar, 23
image-1
Diseño gráfico: el arte de comunicar más allá de las palabras
26 Abr, 24
Tags
#Mequedoencasa
#ModoBicentenario
#RamaTeRecomienda
100 días
8M
Acceso a internet

¿Listo para empezar con nosotros tu proyecto?